matrimonio civil costos en colombia 2023

Cuánto cuesta casarse por lo civil en Colombia en 2023

✅Casarse por lo civil en Colombia en 2023 cuesta entre COP 150,000 y COP 250,000, dependiendo del lugar y los servicios adicionales. ¡Haz tu sueño realidad!


El costo de casarse por lo civil en Colombia en el año 2023 varía dependiendo de varios factores, incluyendo la notaría donde se lleve a cabo el trámite y si se realiza en días hábiles o fines de semana. En términos generales, el precio puede oscilar entre 400,000 y 1,500,000 pesos colombianos. Este rango de precios incluye tanto los honorarios notariales como los costos administrativos asociados al proceso.

Para comprender mejor el desglose de estos costos y cómo pueden variar, es esencial considerar los siguientes aspectos:

Factores que influyen en el costo de casarse por lo civil en Colombia en 2023

El costo de un matrimonio civil no es uniforme y puede depender de varios factores. A continuación se detallan los elementos más importantes que pueden influir en el precio final:

  • Notaría: Cada notaría en Colombia puede establecer sus propios honorarios dentro de un rango permitido por la ley. Es recomendable comparar precios entre varias notarías.
  • Día de la ceremonia: Los matrimonios realizados durante los fines de semana o días festivos suelen tener un costo adicional en comparación con los realizados en días hábiles.
  • Ubicación: Las notarías ubicadas en grandes ciudades como Bogotá, Medellín o Cali pueden tener tarifas más altas que aquellas en localidades más pequeñas.
  • Documentación adicional: Si alguno de los contrayentes es extranjero, pueden aplicarse costos adicionales por la traducción y legalización de documentos.

Ejemplo de costos en diferentes ciudades

Para proporcionar una idea más clara, a continuación se presentan ejemplos de costos en diferentes ciudades de Colombia:

CiudadCosto Días Hábiles (COP)Costo Fines de Semana (COP)
Bogotá800,0001,200,000
Medellín700,0001,100,000
Cali650,0001,000,000
Bucaramanga500,000900,000
Cartagena600,000950,000

Consejos para reducir costos

Si estás buscando reducir los costos de tu matrimonio civil, considera los siguientes consejos:

  • Comparar precios: Investiga y compara los precios de varias notarías antes de tomar una decisión.
  • Elegir días hábiles: Planificar la ceremonia en días hábiles para evitar los recargos de fines de semana y festivos.
  • Preparar la documentación con anticipación: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios para evitar cargos adicionales por trámites urgentes.

Estos factores y consejos te ayudarán a planificar tu boda civil de manera más económica y eficiente. Ahora, profundicemos en los requisitos y procedimientos necesarios para casarse por lo civil en Colombia.

Documentación necesaria para el matrimonio civil en Colombia

Para llevar a cabo un matrimonio civil en Colombia en el año 2023, es fundamental contar con la documentación necesaria que solicita la ley. A continuación, se detallan los documentos indispensables que deben presentar los contrayentes ante la autoridad competente:

Documentos requeridos:

  • Cédula de ciudadanía: Tanto para el novio como para la novia, es esencial presentar este documento de identificación oficial.
  • Registro civil de nacimiento: Un documento que certifica el nacimiento de la persona y que es indispensable para formalizar el matrimonio.
  • Certificado de soltería o de matrimonio anterior: En caso de haber estado casado previamente, se debe presentar el certificado de divorcio o defunción del cónyuge anterior.
  • Exámenes médicos prenupciales: Aunque en algunos casos ya no son obligatorios, es recomendable realizarlos para garantizar que no exista ningún impedimento para el matrimonio.

Es importante tener en cuenta que estos son los documentos básicos que se requieren en la mayoría de los casos, pero dependiendo de la ciudad o del juzgado donde se vaya a celebrar el matrimonio, podrían solicitar documentación adicional. Por lo tanto, es aconsejable informarse previamente en la entidad correspondiente para evitar contratiempos.

Contar con la documentación adecuada y completa es el primer paso para formalizar un matrimonio civil en Colombia. Cumplir con todos los requisitos legales garantizará que el proceso se realice de manera fluida y sin complicaciones, permitiendo a la pareja unir sus vidas de acuerdo con la ley.

Pasos y procedimientos para casarse por lo civil en Colombia

Si estás planeando casarte por lo civil en Colombia, es fundamental que conozcas los pasos y procedimientos necesarios para llevar a cabo este importante evento. A continuación, te detallamos cómo puedes realizar el proceso de matrimonio civil en el país:

Requisitos para casarse por lo civil en Colombia

Para dar inicio al trámite de matrimonio civil en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos. Algunos de los documentos y condiciones que suelen solicitar las autoridades son:

  • Documentos de identidad: Tanto tú como tu pareja deben presentar sus cédulas de ciudadanía o tarjetas de identidad vigentes.
  • Certificado de soltería: Es indispensable demostrar que ambos contrayentes están en libertad de contraer matrimonio. Este certificado se obtiene en la notaría o juzgado.
  • Testigos: Por lo general, se requiere la presencia de dos testigos mayores de edad que conozcan a los contrayentes y puedan dar fe del enlace.

Procedimiento para casarse por lo civil en Colombia

Una vez que tengas todos los documentos en regla, el proceso para contraer matrimonio civil en Colombia suele seguir los siguientes pasos:

  1. Agenda una cita: Debes comunicarte con la notaría o juzgado de tu elección para reservar la fecha y hora en la que se realizará la ceremonia.
  2. Asiste a la cita: En la fecha pactada, tanto tú como tu pareja, junto con los testigos, deberán presentarse ante la autoridad competente para formalizar el matrimonio.
  3. Celebra tu unión: Una vez concluido el acto civil, se procederá a otorgar el acta de matrimonio, documento que certifica legalmente la unión entre los contrayentes.

Recuerda que el matrimonio civil en Colombia es un paso importante en la vida de una pareja, por lo que es fundamental cumplir con todos los requisitos y seguir el procedimiento adecuadamente. ¡No dudes en consultar con las autoridades locales para aclarar cualquier duda que tengas!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta casarse por lo civil en Colombia en 2023?

El costo puede variar dependiendo del lugar, pero en promedio oscila entre $100.000 y $300.000 pesos colombianos.

¿Qué documentos se necesitan para casarse por lo civil en Colombia?

Es necesario presentar la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, certificado de nacimiento, certificado de soltería, copias de cédula de dos testigos y pagar los derechos.

¿Cuánto tiempo se demora el proceso de matrimonio civil en Colombia?

Una vez presentados todos los documentos y realizado el pago, el matrimonio civil puede realizarse en un plazo de 15 a 30 días hábiles.

¿Es necesario asistir a un curso prematrimonial para casarse por lo civil en Colombia?

En algunas ciudades de Colombia es obligatorio asistir a un curso prematrimonial antes de contraer matrimonio civil.

Pasos para casarse por lo civil en Colombia:
1. Reunir los documentos requeridos.
2. Pagar los derechos correspondientes.
3. Agendar una cita en la notaría o registro civil.
4. Asistir a la ceremonia de matrimonio civil.
5. Obtener el acta de matrimonio.

¿Tienes más preguntas sobre el proceso de matrimonio civil en Colombia? ¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos que pueden ser de tu interés!

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *