plantilla de cv creativo y profesional

Cómo hacer un CV paso a paso de manera efectiva

✅¡Crea un CV impactante! Incluye datos personales, experiencia relevante, educación, habilidades, logros y diseño profesional para destacar.


Hacer un Currículum Vitae (CV) de manera efectiva es esencial para destacar en el competitivo mercado laboral actual. Un CV bien estructurado no solo refleja tus habilidades y experiencias, sino que también puede ser la clave para conseguir una entrevista de trabajo. A continuación, te mostramos paso a paso cómo crear un CV que capte la atención de los reclutadores.

Te guiaremos a través de los elementos esenciales que debes incluir en tu CV, junto con consejos prácticos y ejemplos para cada sección. Desde la elección del formato adecuado hasta la redacción de un resumen profesional impactante, cubriremos todos los detalles necesarios para que tu CV sea efectivo y profesional.

Paso 1: Selecciona el Formato Adecuado

Existen varios formatos de CV que puedes utilizar, pero los más comunes son el cronológico, el funcional y el combinado. La elección del formato dependerá de tu experiencia y del tipo de trabajo al que estás aplicando.

  • Cronológico: Ideal si tienes una trayectoria laboral consistente y ascendente.
  • Funcional: Enfocado en habilidades y competencias, perfecto si tienes brechas en tu historial laboral o estás cambiando de carrera.
  • Combinado: Una mezcla de los dos anteriores, útil para resaltar tanto tus habilidades como tu experiencia laboral.

Paso 2: Información Personal

Incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Asegúrate de que tu correo electrónico sea profesional. Evita usar direcciones de correo poco serias como superstar123@ejemplo.com.

Paso 3: Resumen Profesional

El resumen profesional debe ser breve, claro y conciso. En unas pocas líneas, describe quién eres, tu experiencia y lo que puedes aportar a la empresa. Este es uno de los primeros elementos que los reclutadores leerán, así que hazlo impactante.

Ejemplo: “Profesional de marketing con más de 5 años de experiencia en la gestión de campañas digitales, optimización SEO y análisis de mercado. Busco unirme a una empresa innovadora donde pueda aplicar mis habilidades y contribuir al crecimiento del equipo.”

Paso 4: Experiencia Laboral

Enumera tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso, comenzando por el más reciente. Incluye el nombre de la empresa, tu puesto, fechas de empleo y una breve descripción de tus responsabilidades y logros.

  • Empresa: XYZ S.A.
  • Puesto: Gerente de Proyectos
  • Fechas: Enero 2020 – Presente
  • Responsabilidades: Gestión de proyectos, coordinación de equipos, planificación y ejecución de estrategias.
  • Logros: Aumento de la eficiencia del equipo en un 20%, reducción de costos en un 15%.

Paso 5: Educación

Incluye tus títulos académicos en orden cronológico inverso. Menciona el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas de estudio.

  • Institución: Universidad Nacional de Colombia
  • Título: Ingeniero Industrial
  • Fechas: 2015 – 2020

Paso 6: Habilidades

Destaca las habilidades relevantes para el puesto al que estás aplicando. Estas pueden incluir tanto habilidades técnicas como habilidades blandas.

  • Habilidades Técnicas: Manejo de software de gestión de proyectos, análisis de datos, programación en Python.
  • Habilidades Blandas: Comunicación efectiva, liderazgo, trabajo en equipo.

Paso 7: Certificaciones y Cursos

Si tienes certificaciones o has realizado cursos adicionales que sean relevantes para el puesto, inclúyelos en esta sección.

  • Certificación: Project Management Professional (PMP)
  • Institución: PMI
  • Fecha: 2021

Paso 8: Idiomas

Si hablas varios idiomas, asegúrate de mencionarlo. Indica tu nivel de competencia en cada uno de ellos.

  • Español: Nativo
  • Inglés: Avanzado (C1)
  • Francés: Intermedio (B2)

Paso 9: Referencias

Las referencias no siempre son necesarias, pero si tienes contactos que puedan respaldar tu experiencia y habilidades, inclúyelos. Asegúrate de pedir permiso antes de agregar a alguien como referencia.

Ejemplo: Referencias disponibles a solicitud.

Diferentes tipos de CV: cronológico, funcional y combinado

Una parte fundamental en el proceso de crear un currículum vitae es decidir qué tipo de CV se ajusta mejor a tu perfil y experiencia laboral. A continuación, te explicaré los tres tipos más comunes: cronológico, funcional y combinado:

Currículum Cronológico

El currículum cronológico es el más tradicional y utilizado. En este formato, se enumeran tus experiencias laborales en orden cronológico inverso, es decir, comenzando por el trabajo más reciente. Es ideal si tienes una trayectoria laboral sólida y deseas resaltar tu progresión profesional a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si has tenido un crecimiento constante en una empresa durante varios años, este tipo de CV te permitirá mostrar claramente esa evolución.

Currículum Funcional

Por otro lado, el currículum funcional se centra en tus habilidades y logros más que en la cronología de tus experiencias laborales. Es útil si estás cambiando de industria, tienes brechas en tu historial laboral o deseas resaltar competencias específicas. Por ejemplo, si has trabajado en áreas muy diferentes pero todas ellas requieren habilidades de liderazgo, un CV funcional te permitirá agrupar y resaltar esas capacidades sin importar cuándo las adquiriste.

Currículum Combinado

Como su nombre lo indica, el currículum combinado combina elementos del cronológico y el funcional. En este formato, se destaca tanto la cronología laboral como las habilidades y logros relevantes. Es útil si deseas resaltar tanto tu progresión profesional como tus competencias clave. Por ejemplo, si has tenido roles progresivos en una industria específica pero también has desarrollado habilidades transferibles en áreas diferentes, un CV combinado te permitirá mostrar lo mejor de ambos enfoques.

A la hora de elegir el tipo de CV que mejor se adapte a tu situación, es importante considerar tu historial laboral, tus metas profesionales y el puesto al que estás aplicando. Recuerda que no hay una única opción correcta, lo importante es que tu currículum vitae destaque tus fortalezas y habilidades de manera efectiva.

Errores comunes al redactar un CV y cómo evitarlos

Al redactar un currículum vitae (*CV*) es fundamental evitar ciertos errores que pueden perjudicar nuestras posibilidades de conseguir el trabajo deseado. A continuación, te presento algunos de los errores comunes al redactar un CV y cómo puedes evitarlos:

1. Falta de información relevante

Es crucial incluir información relevante que destaque tus habilidades y experiencia en relación con el puesto al que estás aplicando. Evita agregar datos innecesarios que no aporten valor a tu perfil. Por ejemplo, si estás aplicando para un puesto de desarrollador web, es fundamental resaltar tu experiencia con lenguajes de programación específicos y proyectos relevantes.

2. Diseño poco atractivo

Un CV con un diseño poco atractivo puede dificultar la lectura y la comprensión de tu información. Es importante utilizar un formato limpio y profesional, con una estructura clara y fácil de seguir. Utiliza viñetas, negritas y espacios en blanco para destacar secciones importantes y hacer que tu CV sea visualmente atractivo.

3. Errores de ortografía y gramática

Los errores de ortografía y gramática pueden dar una mala impresión a los reclutadores y demostrar falta de atención al detalle. Revisa cuidadosamente tu CV para corregir cualquier error antes de enviarlo. Utiliza herramientas de corrección ortográfica y pide a otra persona que revise tu CV para detectar posibles errores que hayas pasado por alto.

4. No personalizar el CV para cada oferta laboral

Uno de los errores más comunes es enviar el mismo CV genérico a todas las ofertas laborales. Es fundamental personalizar tu CV para cada puesto al que te postulas, resaltando las habilidades y experiencias que son relevantes para esa posición específica. Investiga sobre la empresa y el puesto, y adapta tu CV para destacar por qué eres el candidato ideal.

Evitar estos errores al redactar tu currículum vitae puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o ser descartado. Dedica tiempo a revisar y mejorar tu CV, asegurándote de presentar la mejor versión de ti mismo a los reclutadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la estructura recomendada para un CV?

Lo ideal es incluir datos personales, un resumen profesional, experiencia laboral, formación académica, habilidades y referencias.

¿Qué información personal debo incluir en un CV?

Nombre completo, información de contacto (teléfono y correo electrónico), dirección y en algunos casos, fecha de nacimiento y estado civil.

¿Es importante adaptar el CV a la oferta de trabajo a la que estoy aplicando?

Sí, es fundamental adaptar el CV resaltando las habilidades y experiencia que sean relevantes para el puesto al que estás aplicando.

¿Cuántas páginas debe tener un CV?

Lo recomendable es que un CV tenga una extensión de una o dos páginas, dependiendo de la experiencia laboral y formación académica del candidato.

¿Debo incluir una fotografía en mi CV?

En Colombia es común incluir una fotografía en el CV, preferiblemente tipo documento y de buena calidad.

¿Qué errores debo evitar al elaborar un CV?

Evita incluir información falsa, faltas de ortografía, exceso de información no relevante y un diseño poco profesional.

Puntos clave para un CV efectivo
1. Estructura clara y ordenada
2. Datos personales actualizados
3. Adaptación a la oferta laboral
4. Extensión adecuada (una o dos páginas)
5. Fotografía tipo documento y de calidad
6. Evitar errores de ortografía y información falsa

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestro sitio que puedan interesarte!

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *